Honda Consolida sus Operaciones por el Terminal Portuario de Yurimaguas - Nueva Reforma en la Amazonia
Embarque de Generadores para la empresa PlusPetrol Corporación
Desembarque y Atencion de Balones de Oxigeno Medicinal / Planta de Oxigeno
COPAM S.A. Realiza Inscripción en Plataforma de Huella de Carbono de Ministerio de Ambiente
Entrevista: Diputado Capitao - Alberto Neto - Representante Partido Republicano del Estado Amazonas - Brasil
Proyecto de Infraestructura Amazónica (Construcción del puente Nanay y viaductos de acceso)
Mota-Engil Perú, Incot y Cosapi, empresas que conformar el Consorcio Puente Nanay, adjudicados a la construcción del proyecto Puente Nanay y Viaductos de Acceso en el departamento amazónico de Loreto. Tendrá 437.60 metros de extensión y será el puente atirantado más largo del Perú. El proyecto incluye también la construcción de los viaductos y los accesos de ambas márgenes. Cabe señalar que la construcción se realizará sobre el río Nanay y forma parte de la ruta nacional que une la ciudad de Iquitos con las localidades de Bellavista y Mazán, en el distrito de Punchana.
Luego de varios estudios por parte de Consorcio Puente Nanay para sus operaciones logísticas se determinó que el Terminal Portuario de Yurimaguas Nueva Reforma TPY-NR (COPAM) es la infraestructura más apropiada en la Amazonía para sus movilizaciones ya que ofrece los mejores servicios portuarios y seguridad para la carga de materiales de construcción y equipos tales como: Estructuras metálicas, material de construcción y equipos mayores.
Nexos Operador Logístico y Servicios Generales HyS, son operadores logísticos que abastece al Consorcio Puente Nanay en esta ocasión estuvieron encargados de la movilización y traslado desde la ciudad de Chilca hacia Iquitos de una Grúa HC 270 de marca TEREX (232.19 Ton), esta carga fue embarcada por Terminal Portuario de Yurimaguas Nueva Reforma (COPAM). Quien se viene consolidando como un aliado estratégico para la ejecución de los proyectos de infraestructura en la Amazonía Peruana, por sus altos estándares de calidad de los servicios portuarios que presta en sus modernas instalaciones, con recurso humano y equipamiento portuario óptimos, que garantizan una adecuada planificación de las operaciones portuarias fluviales en la región.
COPAM participa en "Apadrina una taricaya, conserva Pacaya” que en esta primera edición ha permitido que 43 000 taricayas sean liberadas.
COPAM como parte de su cultura de cuidado del medio ambiente, forma parte de iniciativas del Ministerio del Ambiente y El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Con nuestro aporte y el de muchos hermanos peruanos hay esperanza para estas 72 familias que fueron afectadas en sus actividades conservacionistas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto, debido a la actual pandemia. Este momento es importante también para reflexionar y evaluar cómo ha sido este tiempo y nuestra relación con la naturaleza. El 2020 ha sido un año especialmente difícil para muchos de nosotros, pero a la vez, nos ha dado una perspectiva de lo que es realmente importante en nuestras vidas, y gracias a ti, contemplamos la solidaridad más presente que nunca en las peruanas y peruanos.
Nos alegra de corazón que hayamos sido parte de “Apadrina una taricaya, conserva Pacaya” que en esta primera edición ha permitido que 43 000 taricayas sean liberadas.
HONDA Consolida sus Operaciones Logísticas por el Terminal Portuario de Yurimaguas COPAM en la Amazonía
La carga de Motocicletas y accesorios Honda se viene consolidando por el TPY-NR (COPAM); por medio de la Empresa Logística JOSEPH SAC viene realizando actividades y trabajado en la cadena de suministro de motos y accesorios desde 1990 desde la Ciudad de Iquitos hacia las demás zonas de la región amazónica tales como: San Martin y Amazonas, entre otras regiones con la finalidad de abastecer la demanda de dichos vehículos. En tal sentido, el TPY-NR (COPAM) desde el año 2017 se ha convertido en un aliado estratégico importante en dicha cadena de suministro ya que cuenta con servicios portuarios eficientes y seguros para la movilización y optimización de dicha carga. Cabe señalar, que actualmente el TPY-NR tiene un movimiento de carga de motos en un promedio de 250 TN (20 TEUs) mensuales, sin embargo, las perspectivas de incremento de movimiento de carga serán de 1000 TN (80 TEUs) al mes aproximadamente para el próximo año 2021.
La confianza y seguridad que brindan los servicios portuarios del TPY-NR hacen que cada vez más compañías estrechen lazos comerciales y planifiquen sus operaciones logísticas a través de COPAM, de acuerdo a normas y prácticas sanas para el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana.
Para nosotros es importante la confianza y seguridad de nuestros clientes, por ello COPAM brinda servicios portuarios que permiten que cada vez más compañías estrechen lazos comerciales y planifiquen sus operaciones logísticas a través de COPAM, de acuerdo a normas y prácticas sanas para el desarrollo sostenible de la Amazonía peruana.
Proyectos de Infraestructura Amazonía (Hospital de San Lorenzo) a Través del Terminal Portuario de Yurimaguas Nueva Reforma TPY-NR (COPAM)
Oriana Contratistas Generales SRL, empresa adjudicada en la contratación para la ejecución de la obra: “Mejoramiento y Ampliación de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital de San Lorenzo”, como parte de la red de salud en el distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón, departamento de Loreto, inició sus operaciones en agosto de 2020.
Cabe señalar; que el proyecto se desarrollará en el Centro Poblado de San Lorenzo, capital de la provincia del Datem del Marañón a 130 km de la ciudad de Yurimaguas navegando por los ríos Huallaga y Marañón. Luego de varios estudios por parte de Oriana Contratistas para sus operaciones logísticas se determinó que el Terminal Portuario de Yurimaguas Nueva Reforma TPY-NR (COPAM) es la infraestructura más apropiada en la Amazonía para sus movilizaciones ya que ofrece los mejores servicios portuarios y seguridad para la carga de materiales de construcción y equipos tales como: cemento, varillas de fierro, estructuras metálicas, ladrillos, excavadoras, volquetes, cargadoras frontales, entre otros. Se estima un embarque de 14,000 Ton aproximadamente en los próximos meses; iniciando las operaciones en agosto 2020 y hasta la fecha ya se han movilizado aproximadamente 1,000 Ton de manera eficiente y segura.
El TPY-NR, se viene consolidando como un aliado estratégico para la ejecución de los proyectos de infraestructura en la Amazonía Peruana, por sus altos estándares de calidad de los servicios portuarios que presta en sus modernas instalaciones, con recurso humano y equipamiento portuario óptimos, que garantizan una adecuada planificación de las operaciones portuarias fluviales en la región.
Incremento de Contenedores Secos y Refrigerados en Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva Reforma - COPAM
El Terminal Portuario de Yurimaguas – Nueva reforma (TPY-NR) – COPAM ha venido incrementado la atención de carga contenerizada durante los meses de enero a julio del año 2020 en relación al mismo periodo del año 2019, con un 290 % de crecimiento; esto debido a las constantes campañas y contactos a los clientes potenciales de la zona de influencia, que mantienen sus actividades logísticas desde la Costa hacia la Selva. Con la presencia de COPAM se ha venido mejorando la aplicación de buenas prácticas de unificación de carga, pasando de carga suelta a carga contenerizada, mejorando la operatividad, tiempos de despacho y sobre todo en estos momentos de emergencia sanitaria aplicando protocolos seguros en manipulación de mercancías frente a la pandemia COVID-19; lo cual ha sido muy apreciado por los usuarios, y clientes del TPY-NR.
El TPY-NR-COPAM; ubicado a 20 km aguas abajo de la ciudad de Yurimaguas sobre el río Huallaga y en la localidad de Nueva reforma, se enlaza con la carretera Tarapoto-Yurimaguas es un proyecto que busca la integración social y comercial entre los departamentos que conforman el tramo Amazonas Norte del país, desde Paita a Yurimaguas y la conectividad desde Lima/Callao con la Selva, que lo convierte en un eje logístico multimodal con conexión nacional e internacional a Brasil (Manaos), Colombia (Leticia) y Ecuador (Napo); esto último ya es una realidad ya que en octubre de 2018 se exportó Fosfatos desde Bayovar hasta Porto Vhelo – Brasil.
Las nuevas facilidades del TPY-NR COPAM, los altos niveles de servicio y productividad han permitido un cambio en la perspectiva y la formalidad del servicio portuario, en relación a la unificación de carga, el manejo más seguro y eficiente, operativa y rendimientos óptimos de las cargas en la Amazonía. Cabe señalar, que los usuarios cada vez más están optando por el uso del contenedor dada estas facilidades que brinda el TPY-NR COPAM en Yurimaguas.
Cementos Pacasmayo opera en el Terminal Portuario de Yurimaguas Nueva Reforma (COPAM)
Cementos Pacasmayo y el Terminal Portuario de Yurimaguas Nueva reforma (TPY-NR) – COPAM han reiniciado actividades conjuntas en relación a la carga de cemento con destino a la Ciudad de Iquitos. Luego de haber realizado pruebas y operaciones durante el segundo semestre del año 2019; la empresa Cementos Pacasmayo a través de su subsidiaria Cementos Selva y la distribuidora DINO SELVA han retomado operaciones para el embarque de 60,000 bolsas de cemento (2,550 TN) (1).La subsidiaria Cementos Selva ubicada en la Ciudad de Rioja (Región San Martin) y a una distancia de 280 Km del TPY-NR sobre la carretera IIRSA Norte y que actualmente cuenta con una capacidad de producción de 4.9 millones de TN/año.
Desde mediados de agosto del 2020 se ha puesto en marcha la operatividad con la llegada de las embarcaciones (E/F COSEDA I – A/F COSEDA II A/F COSEDA III), que zarparon rumbo a la ciudad de Iquitos cumpliendo con todos los protocolos de seguridad (COVID-19) y aplicando los altos niveles de servicio del TPY-NR, esto debido a la eficiencia operativa y servicios que ofrece COPAM.
Las facilidades que brinda COPAM con su moderna infraestructura y equipamiento portuario conjuntamente con una coordinada operación logística con la Planta de la Rioja ha permitido reducir considerablemente los tiempos de recepción y embarque, demostrando que las buenas prácticas en la selva son posibles.